FLAUTA FLAUTIN

¿Qué es el Flautín?

El flautín, también conocido como piccolo en inglés, es un instrumento musical de viento-madera que pertenece a la familia de las flautas. Se caracteriza por ser el instrumento más pequeño y agudo de la familia de las flautas. Su tono es muy brillante y agudo, y su sonido es penetrante y distintivo.

El flautín se parece en su diseño a la flauta travesera, pero es mucho más corto y suele estar afinado una octava por encima de la flauta travesera. Generalmente, está afinado en do o en si bemol, aunque también se pueden encontrar flautines afinados en otros tonos.

Este instrumento se utiliza en una variedad de géneros musicales, incluyendo la música clásica, la música militar, la música de banda, y a veces en la música contemporánea y el jazz. Debido a su pequeño tamaño y su agudo registro, el flautín a menudo se destaca en piezas musicales por su capacidad para cortar a través de la orquesta o la banda con su sonido brillante y penetrante.

Historia y origen del Flautin

A lo largo de la historia, se desarrollaron varios tipos de flautas pequeñas y agudas que finalmente llevaron al diseño del flautín moderno. Aquí te presento una breve historia de su evolución:

1. Flautas antiguas:

Las flautas de madera, hechas de materiales como caña, hueso o madera, se utilizaron en diferentes culturas antiguas en todo el mundo. Estas flautas tenían un tono agudo debido a su tamaño y forma.

2. Flauta de pico:

Durante la Edad Media, se desarrolló la flauta de pico, que era un instrumento de viento-madera con una embocadura en forma de pico. La flauta de pico tenía un diseño simple y un tono agudo, lo que la hacía adecuada para la música popular de la época.

3. Flauta de tres agujeros:

A medida que se avanzaba en la tecnología de fabricación de instrumentos, se crearon flautas con tres agujeros en lugar de uno o dos. Estas flautas tenían un rango tonal más amplio y un sonido más controlado.

4. Desarrollo del flautín moderno:

A finales del siglo XVII y principios del XVIII, los fabricantes de instrumentos comenzaron a diseñar flautas más pequeñas y agudas, que eventualmente llevaron al desarrollo del flautín moderno. Estos instrumentos estaban afinados en tonos más altos y tenían un mecanismo de llaves similar al de la flauta travesera.

5. Flautín en la música militar:

El flautín ganó popularidad en la música militar, donde su sonido penetrante y agudo lo hizo ideal para la comunicación y la música de marcha. Se convirtió en un instrumento estándar en bandas militares en todo el mundo.

6. Flautín en la música clásica y más allá:

A lo largo del siglo XIX y XX, el flautín se incorporó a la música clásica y se utilizó en orquestas sinfónicas y en obras de compositores famosos. También se ha utilizado en otros géneros musicales, como el jazz y la música contemporánea, en manos de músicos innovadores.

En resumen, el flautín tiene raíces que se remontan a las flautas antiguas, pero su forma y diseño modernos se desarrollaron a lo largo de los siglos, convirtiéndolo en un instrumento distintivo en la música clásica, militar y otros géneros musicales. Su sonido agudo y penetrante lo hace destacar en diversas formaciones musicales.

Tipos de Flautín

El flautín, también conocido como piccolo en inglés, es un instrumento que tiene diferentes tipos y variantes, aunque los más comunes son el flautín en Do y el flautín en Si bemol. Aquí te menciono algunos de los tipos de flautín más relevantes:

1. Flautín en Do (Piccolo en Do): Este es el tipo más común de flautín. Está afinado en Do, una octava más alto que la flauta travesera estándar en Do. Es el tipo de flautín utilizado en la mayoría de las bandas militares y orquestas, así como en muchas piezas musicales clásicas.

2. Flautín en Si bemol (Piccolo en Si bemol): Aunque menos común que el flautín en Do, el flautín en Si bemol es utilizado en algunas bandas militares y en ciertas piezas orquestales. Está afinado en Si bemol y tiene un tono ligeramente más bajo que el flautín en Do.

3. Flautín en La: Aunque menos común que los anteriores, existen flautines afinados en La, que se utilizan en algunas bandas militares y en música contemporánea. Tienen un tono más alto que los flautines en Do y Si bemol.

4. Flautín en Re: Aunque raro, también existen flautines afinados en Re. Estos flautines en Re son más largos que los flautines en Do y Si bemol, y se utilizan en algunas piezas de música experimental y contemporánea.

5. Flautín en Fa: Los flautines en Fa son extremadamente raros y se utilizan en situaciones muy específicas en música contemporánea o experimental. Tienen un tono más bajo que los flautines en Do y Si bemol.

6. Flautín de madera: Aunque menos comunes, también existen flautines de madera. Estos instrumentos están hechos de madera en lugar de metal y tienen un sonido diferente al de los flautines de metal. Se utilizan en ciertas formaciones de música de cámara.

7. Flautín alto: Aunque poco común, existe una variante de flautín alto, que es más grande que el flautín estándar y tiene un tono más bajo. Se utiliza en algunas formaciones de música de viento y en música experimental.

Cabe mencionar que la elección del tipo de flautín depende del repertorio musical y de las preferencias del intérprete o director. Cada tipo de flautín tiene su propio sonido característico y rango tonal, lo que permite adaptarse a diferentes estilos y necesidades musicales.

Formas de fabricación de la flauta flautín

Este instrumento puede venir fabricado de tres formas distintas:

  • De madera, siendo sus llaves de metal (la granadilla es la madera más habitual con la que se suele fabricar)
  • El cuerpo hecho de madera con sus llaves y cuerpo fabricados en metal
  • Todo fabricado de metal.(los más usado en cinc y el níquel, aunque también se pueden hacer con cualquiera de los metales preciosos)

Se suele llamar Piccolo en la mayoría de los idiomas, sin embargo, en italiano (si idioma de origen), se le llama ottavino. Es por este motivo que en español también se le suele llamar «octavín».

Es un instrumento muy versátil que suele utilizarse para obras delicadas y lentas tanto como para melodías alegres y animadas.

Como datos curiosos, el flautín se suele utilizar en temas para Semana Santa. En muchas obras hacen un solo de flautín que siempre queda precioso.

En América Latina, Guatemala, se suele utilizar para las marchas fúnebres.